jueves, 28 de julio de 2016

Las piedras del Tunjo - Monumento y patrimonio de Colombia para el mundo

El parque arqueológico Piedras del Tunjo está ubicado en Facatativa Colombia. Presenta una altura de 1600 metros sobre el nivel del mar  y es el único parque arqueológico de Colombia ubicado dentro de un contexto urbano. Por su ubicación ofrece un clima favorable para disfrutar al aire libre de este imponente y ancestral espacio, lleno de magia y tradición.

Ubicación del parque:


El Parque ofrece a los visitantes recorridos turísticos, en donde se puede apreciar una importante muestra de pinturas rupestres en muy buen estado de conservación, teniendo la oportunidad de conocer un poco más sobre los mitos y leyendas de este lugar ancestral que perteneció a los Muiscas.


Además de los recorridos turísticos del parque arqueológico de Facatativa, los visitantes también podrán apreciar la naturaleza a través de caminatas al aire libre y la posibilidad de alquilar canoas para navegar en el lago que se encuentra al interior del parque.

Puedes conocer más de este parque arqueológico en estos sitios web:


miércoles, 20 de julio de 2016

Una afortunada coincidencia





Llueve a cántaros sobre la Institución Educativa Compartir Suba. Extrañamente el colegio parece desierto, más gris que nunca. No hay voces, no hay niños corriendo por los pasillos, los balones descansan hoy. El ruido de la tormenta lo satura todo y, salvo por los rostros de algunos estudiantes asombrados que a través de las ventanas miran como se van llenando los charcos en el patio, se podría pensar que es temporada de vacaciones.

Suena la campana para el cambio de clase, el timbre está más ronco que lo habitual. “Pero, con este clima, ¿cómo no iba a estar ronco?” -Piensa el profesor Julián y sonríe mientras avanza presuroso como una sombra de bata blanca por el balcón del segundo piso. En un día sin lluvia se hubiera detenido unos segundos a leer el periódico mural del grupo de tecnología, pero no hoy, el frío y la humedad lo disuaden. Tiene clase con séptimo, un grupo que le gusta.

En el salón 702 hay 25 estudiantes, que como un acuerdo inconsciente, han preferido hablar bajo, casi musitando, como si estuvieran en una sala de cine o en un auditorio. Y es normal, a los niños les encanta escuchar la lluvia y cazar los truenos en el horizonte.

El profesor Julián casi tiritando abre la puerta del salón. Adentro, el clima es más acogedor. Para un docente comprometido, dentro del aula siempre es más acogedor. Los saludos protocolarios, las indicaciones acostumbradas y, entonces, el salón retorna a la organización planeada. “Qué bueno que está lloviendo, porque precisamente hoy veremos el Ciclo del agua” – Indica el profesor Julián. Es una afortunada coincidencia. Julián ha planificado su clase con el enfoque del aprendizaje experiencial. Así que la lluvia, ahora, es una espléndida oportunidad. Empezará el ciclo de aprendizaje de Kolb, desde la etapa de la experiencia concreta.





“Miremos un momento por la ventana. Llueve duro, ¿no es cierto? Es natural que llueva de vez en cuando, aunque a veces parece que cae más agua de la deseada. ¿Ustedes saben, por qué llueve? O ¿a dónde va a parar el agua que se acumula en los charcos o que baja de las montañas? ¿Se han preguntado alguna vez de qué están hechas las nubes y por qué flotan?...” Así introduce el profesor Julián al grupo al momento reflexivo del ciclo de aprendizaje. Ha planeado que los estudiantes puedan responder mediante dibujos, que otros busquen en internet canciones que hablen de la lluvia y otros consulten poesías y mitos sobre el agua. Pueden utilizar sus celulares y tablets para ver los link que el profesor ha publicado previamente en la plataforma LMS de la clase.

El profesor Julián sabe que sus estudiantes tienen diferentes estilos de aprendizaje, por eso ha planeado diferentes estilos de actividades. Los estudiantes responden creativamente, algunos, aventuran hipótesis con tintes míticos y culturales, otros racionalizan la experiencia. “Llueve porque las nubes estaban muy mojadas”. Fue solo una de las intervenciones de la reflexión. Pero mientras socializaban los dibujos, las canciones y los poemas, la lluvia dejó de ser un mero hecho natural y se llenó de connotaciones culturales. Resultaba ahora más interesante, incluso para los estudiantes más desencantados y asimiladores. En el foro de la clase, los estudiantes publican sus ideas.

Durante la etapa de conceptualización abstracta, el profesor Julián compartió con ayuda del Video Beam del salón un módulo de la plataforma, en el que se mostraba el ciclo del agua con infografías, luego un video, una actividad interactiva en flash y, más adelante, una canción sobre el mismo tema. Traía un paisaje mural en el que los estudiantes más kinestésicos deberían pegar las partes del ciclo del agua.

Los estudiantes veían en la ventana una lluvia que se iba convirtiendo en una apacible llovizna, pero ahora, el estado de asombro y temor, daba paso a un sentimiento de regocijada comprensión. Palabras como precipitación, evaporación, condensación, explicaban hechos que antes eran misteriosos, como el de los vidrios empañados donde se podía dibujar huellitas, corazones y soles ausentes por los que suspiraban los niños cuando la lluvia era larga e inhóspita.

Para la etapa de experimentación activa, el profesor Julián llevó a los estudiantes al laboratorio. Derritieron hielo, evaporaron agua y la condensaron de nuevo. Mojaron papel y calcularon lo que demoraba en secarse. Experimentaron el efecto de la gravedad sobre el agua y entendieron la razón y el riesgo de las avalanchas. Todo un mundo de acontecimientos en relación al agua y la lluvia, comenzó a tener sentido.

De vuelta al salón, la lluvia había cesado y los charcos reflejaban un cielo limpio y luminoso. Los pajaritos, que se habían silenciado durante la tormenta, ahora dejaban oír su voz más clara y precisa. Todo renacía con una inusitada limpieza. El olor a tierra húmeda, a pasto mojado, los colores de las flores del jardín, todo en la naturaleza mostraba a los estudiantes una renovada y ancestral belleza. 

Ya casi finalizaba la clase. Solo faltaba indicar la evaluación. Para la siguiente sesión, los estudiantes más divergentes y Kinestésicos Julián les propuso un baile que representara el ciclo del agua, para los acomodadores, asimiladores y visuales, propuso realizar un microensayo o una presentación en Prezi, y para los convergentes y auditivos, los convidó a componer una canción o un juego didáctico. Podrían trabajar en grupos y la valoración se haría entre todos.

Sonó la campana para el cambio de clase. El timbre seguía ronco, pero ya no importaba. El sol brillaba y para el profesor Julián era una afortunada coincidencia, tenía clase con grado sexto y trabajarían el proceso de la fotosíntesis.





Como la experiencia es el motor del aprendizaje, los contenidos, los recursos y herramientas tecnológicas seleccionadas, deben contribuir al tránsito efectivo de los estudiantes por cada uno de los tipos de experiencia, y del mismo modo ofrecer alternativas que favorezcan didácticamente los distintos estilos de aprendizaje. Es aquí donde la planeación representa el valor más importante en la didáctica del docente, pues le permite diseñar actividades en calidad y cantidad suficientes para atender a los tipos de experiencia requeridos y a los estilos de aprendizaje de sus estudiantes.

El aprendizaje experiencial implica una experiencia directa de los hechos, pero esto no excluye a la experiencia virtual. En este punto resultan valiosos los aportes de los simuladores y laboratorios virtuales que se pueden hallar incluso gratuitamente en internet, además de que evitan a los estudiantes exponerse a riesgos en especial cuando se realizan trabajos de campo o con sustancias y materiales potencialmente peligrosos. 

Autor: Jovanni Andrés Torres Viasús. 2014

El ciclo del aprendizaje de David Kolb

En el ejercicio de incorporar las TIC en los procesos de formación, se requiere, como bien sabemos, de algo más que la mera inclusión de la tecnología. La orientación pedagógica en la asimilación de los avances tecnológicos, su adaptación y mediación efectivamente didáctica al trabajo de aula, resulta el aspecto más importante a la hora de hablar de innovación educativa.

En el proceso de efectuar esta adaptación, la comprensión del propio quehacer educativo a la luz de los modelos pedagógicos, ofrece no solo el fundamento para la reflexión sobre la relevancia y pertinencia actual de incorporar las TIC en los procesos educativos, sino que desde el punto de vista didáctico brinda las herramientas metodológicas para integrar de forma adecuada el recurso tecnológico en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Conviene, entonces, al docente, conocer muy bien los principios pedagógicos desde los cuales orienta su quehacer. Dominio que le confiere, por un lado, la capacidad de reflexionar sobre su práctica a la luz de unas categorías pedagógicas y secuencias lógicamente estructuradas, y por otra parte, la posibilidad de incluir elementos innovadores con gran potencial educativo, que bien pueden aportar sus beneficios, solo si se integran como parte de una didáctica eficaz y debidamente planificada.

Este artículo ofrece un ejercicio de síntesis conceptual para exponer los principios pedagógicos del Aprendizaje experiencial, fundamentado en el modelo de David Kolb, los cuales bien podrían orientar dicha integración y facilitarle al docente la asimilación de las nuevas tecnologías y estrategias a su quehacer.

Principios del Aprendizaje experiencial


David Kolb (1939 - )

1.   La experiencia es el motor del aprendizaje: educarse a través de la experiencia es una de las formas más duraderas y efectivas de aprender.
2.       Uno de los académicos más relevantes en el trabajo del aprendizaje experiencial es David Kolb (1939).
2.1.    Kolb entiende que el aprendizaje es la transformación del conocimiento como producto de la experiencia.
2.1.1.  En relación a lo anterior Kolb explica que hay dos tipos de experiencias distintas: la experiencia vivencial - concreta que se adquiere por vía de la aprehensión, mediante los sentidos; y la experiencia mental - conceptual, que se obtiene por la comprensión.
2.1.2.  Cuando se combinan lo concreto, lo abstracto, lo activo y lo reflexivo aparecen cuatro componentes que caracterizan los cuatro estilos de aprendizaje:

- Acomodador: estudiantes que prefieren las experiencias concretas con abordaje activo.
- Divergente: estudiantes que prefieren las experiencias concretas con abordaje reflexivo.
- Convergente: estudiantes que prefieren las experiencias abstractas con abordaje activo.
- Asimilador: estudiantes que prefieren las experiencias abstractas con abordaje reflexivo.


2.1.3.  Para Kolb el aprendizaje ocurre cuando un tipo de experiencia se transforma en la otra, cuando se pasa de lo vivencial a lo conceptual o viceversa.
2.1.3.1.             Para estructurar un proceso formativo desde la perspectiva del aprendizaje experiencial de Kolb, habría que diseñar una secuencia de actividades que permitan al estudiante pasar de un tipo de experiencia a la otra. De esta forma, se fortalece la conceptualización con la práctica concreta, y la práctica se depura con la conceptualización.
2.1.3.2.             Para lograr lo anterior,  Kolb propone un ciclo de aprendizaje que presenta cuatro etapas básicas:
2.1.3.2.1.            Etapa de experiencia concreta: el estudiante vive la experiencia.
2.1.3.2.2.           Etapa de observación reflexiva: el estudiante reflexiona sobre lo ocurrido en la experiencia.
2.1.3.2.3.      Etapa de conceptualización abstracta: el estudiante elabora conceptos y genera hipótesis de las razones de lo ocurrido en la experiencia.
2.1.3.2.4.          Etapa de experimentación activa: el estudiante busca otros contextos para la aplicación.
2.1.3.3.             El ciclo se repite todas las veces que se requiera,  permitiendo a los estudiantes transitar a través de todas las etapas y viviendo los dos tipos de experiencia, de modo que, como consecuencia, el aprendizaje se fortalece.



Lo anterior ofrece a manera de corolario los principios del aprendizaje experiencial, basado en los postulados de uno de los más importantes representantes de esta corriente pedagógica, David Kolb. Para ver un acercamiento a su aplicabilidad en el aula, le invito leer el relato Una afortunada coincidencia.



Referencias bibliográficas

Muñoz-Seca, B. (2001, 11). Los estilos de educar: el portafolio de dimensiones educativas y sus variables de acción. IESE Publishing. Obtenido 10, 2015, de http://www.iesep.com/es/catalogsearch/advanced/result/?namecustom=los+estilos+de+educar

Kolb, D. A., Boyatzis, R. E., & Mainemelis, C. (2001). Experiential learning theory: Previous research and new directions. Perspectives on thinking, learning, and cognitive styles, 1, 227-247.




La bienvenida

¡Hola! Soy Andrés Torres Viasús.

Espero que este blog para el curso de Proyectos Innovadores con TIC sea de interés para todos los compañeros y un punto de encuentro para conocer sus propuestas al respecto de la innovación.